sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Política | 6 jun 2025

Proteger lo logrado

Freites defendió la Ley antisalmoneras y pidió responsabilidad en el debate sobre acuicultura

La diputada nacional recordó que votó la prohibición de salmoneras en el Canal Beagle y advirtió que cualquier revisión debe priorizar el cuidado ambiental. "No me niego a discutir, pero hay que ser muy cuidadosos con lo que se logró", señaló.


La diputada nacional por Unión por la Patria, Andrea Freites, se refirió en FM Master´s, a la reapertura del debate sobre la Ley Provincial N.º 1.355, que prohíbe la instalación de salmoneras en el mar territorial fueguino. En un contexto de fuertes tensiones políticas y económicas, la legisladora pidió responsabilidad en la discusión y dejó en claro su postura: "Sigo parada en el mismo lugar donde estuve cuando votamos esta ley".

La normativa fue sancionada en 2021 por unanimidad en la Legislatura de Tierra del Fuego y convertida en una de las primeras leyes del mundo en rechazar expresamente el cultivo industrial de salmón en aguas marinas. Sin embargo, recientemente funcionarios del gobierno provincial y legisladores de La Libertad Avanza impulsaron la posibilidad de revisar o flexibilizar la prohibición, evaluando alternativas como el uso de piletones RAS en tierra.

Freites, una de las protagonistas del debate legislativo original, respondió: “Creo que hay que dar todas las discusiones, pero ese discutir todo no nos tiene que separar del cuidado esencial del medioambiente”. Y añadió: “La provincia debe generar recursos, sí, pero con los que tiene, sin comprometer sus riquezas naturales”.

La diputada aseguró que aún no leyó los proyectos presentados por el legislador Agustín Coto ni la eventual propuesta del Ejecutivo. “Sería irresponsable de mi parte opinar sin haber visto lo que plantean”, aclaró, aunque advirtió: “Es una ley que se trabajó muchísimo y que fue celebrada en toda la provincia y más allá”.

Consultada sobre la posibilidad de producción en tierra firme mediante sistemas RAS, Freites se mostró abierta al análisis técnico, aunque advirtió que “todo tiene impacto” y que se deben estudiar con detalle los costos, beneficios y consecuencias. “Lo importante es que no se baje una norma así porque sí. Hay que ser muy responsables”, remarcó.

Finalmente, valoró que las discusiones se den de forma pública, pero insistió: “No hay que correrse del objetivo central: cuidar lo que ya se protegió. Hay que avanzar, sí, pero con compromiso ambiental y con memoria sobre lo que nos llevó a sancionar esa ley”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias