

El diputado nacional por La Libertad Avanza, Santiago Pauli, apuntó contra el Gobierno de Tierra del Fuego tras el anuncio de una reforma educativa presentado durante el acto por el Día de la Provincia. Si bien valoró la intención de discutir cambios profundos en el sistema, advirtió que resulta incongruente impulsar una transformación cuando no están garantizadas las condiciones mínimas para que los estudiantes puedan asistir a clases.
“Yo soy docente y también padre. Me parece que la discusión por una reforma educativa profunda es muy buena. Ahora, el problema es qué reforma vamos a discutir si no hay clases porque las escuelas no tienen calefacción o tienen graves fallas edilicias”, planteó el legislador. Además, remarcó que los constantes paros docentes agravan aún más el escenario.
Pauli advirtió que el contexto actual impide un debate serio sobre calidad educativa. “Vemos que los informes nacionales muestran que la mitad de los chicos de tercer grado no entienden lo que leen. Eso refleja una crisis real. En nuestra provincia, los gobiernos han sido muy irresponsables con la educación”, agregó.
También hizo hincapié en la desigualdad entre los estudiantes del sistema público y quienes acceden a educación privada. “Uno de cada cuatro chicos tiene dificultades para leer. En ese contexto, se empieza a notar quién puede estudiar en una escuela privada y quién no, sobre todo cuando los paros afectan casi exclusivamente al sistema público”, señaló.
Finalmente, cuestionó al Ejecutivo provincial por la falta de inversión en infraestructura escolar: “Es muy triste ver videos de chicos reclamando calefacción. Buenísimo discutir reformas, pero hagámoslo cuando los chicos estén en la escuela y no en su casa por culpa de una mala gestión. Si no, parece una tomada de pelo”, concluyó.