lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº2413

Política | 18 jun 2025

Economía provincial

Devita adelantó el aguinaldo e hizo un balance de la coparticipación: fuerte caída en mayo y ajustes para contener el gasto

El Ministerio de Economía fueguino confirmó que el Sueldo Anual Complementario se acreditará la próxima semana, mientras que los salarios de junio llegarán en julio. El titular de la cartera, Francisco Devita, detalló la evolución de los ingresos por coparticipación, explicó el desplome registrado en mayo y describió las estrategias del Ejecutivo para afrontar el actual contexto fiscal.


Calendario de pagos

  • Medio aguinaldo: se abonará antes del 30 de junio; la fecha exacta será anunciada en los próximos días.

  • Haberes de junio: se liquidarán con normalidad durante julio.

“Vamos paso a paso, asegurando cada compromiso”, sintetizó el funcionario al confirmar el cronograma.

Coparticipación: de la suba al retroceso

Según un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), los primeros meses de 2025 mostraron un crecimiento real de las transferencias a Tierra del Fuego. Sin embargo, mayo marcó un retroceso interanual real del 23,3 %.

  • La merma estuvo asociada, principalmente, a una disminución del 41 % en la recaudación del Impuesto a las Ganancias y a la caída del IVA por menor consumo.

  • Devita recordó que la base de comparación era inusualmente alta: en mayo de 2024 la provincia recibió un “pico” de coparticipación derivado de ganancias extraordinarias corporativas posteriores a la devaluación de diciembre de 2023.

Mes Coparticipación percibida (en miles de millones de $)
Enero 2025 53
Febrero 2025 49
Marzo 2025 44
Abril 2025 48
Mayo 2025 62

Aun con el salto de mayo en términos nominales, el ministro advirtió que la baja real neutraliza las variaciones positivas de los meses previos.

Ajustes y búsqueda de fondos externos

Para sostener el equilibrio fiscal, Economía recorta gastos operativos y prioriza recursos externos:

  • Viáticos y viajes: reducción al mínimo indispensable.

  • Contratos de locación: revisión y recorte.

  • Financiamiento alternativo: gestiones ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y pedidos al Gobierno nacional por Aportes del Tesoro Nacional no distribuidos.

El rubro salarios sigue siendo el componente más pesado del gasto. Devita advirtió que, pese a que las subas salariales vienen superando la inflación, será necesario “moderar el ritmo” ante la desaceleración de la recaudación.

Proyectos para dinamizar la economía

El Ejecutivo provincial impulsa varias iniciativas para diversificar la matriz productiva:

  • Renovación de pozos hidrocarburíferos: en agenda directa del gobernador.

  • Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP): nuevos desembolsos para obras energéticas.

  • Turismo: ampliación de infraestructura para atraer más visitantes.

  • Vitivinicultura en Almanza: análisis de un emprendimiento vitivinícola para aprovechar el potencial de la zona.

  • Captación de inversiones: ronda de reuniones en Buenos Aires con el sector privado para asegurar financiamiento.

Con estas medidas, la Provincia busca equilibrar sus cuentas sin frenar el desarrollo: garantizar el pago de salarios y aguinaldos, contener el gasto y, en paralelo, estimular sectores que generen nuevos ingresos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias