lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº2413

Generales | 25 jun 2025

Fábricas en alerta

La UOM redobla su ofensiva y advierte que el conflicto “volverá a la calle” si no hay avances

Oscar Martínez confirmó nuevas movilizaciones y exigió frenar la baja arancelaria que amenaza los puestos fabriles en Tierra del Fuego. Mañana habrá una reunión clave en Ushuaia con Nación, Provincia y empresarios, pero el gremio admite “muy pocas expectativas”.


El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Oscar Martínez, aseguró que la situación del sector “sigue siendo complicada” a más de un mes del paro impulsado por el sindicato, y responsabilizó al Gobierno nacional por “una política de destrucción de los puestos de trabajo” vinculada a la apertura de importaciones.

“Estamos siendo sacudidos por una política de destrucción de los puestos de trabajo, con la apertura de importaciones indiscriminadas”, subrayó Martínez al presentar las resoluciones del Congreso de Delegados, que dispuso mantener el plan de lucha y movilizarse este miércoles en el marco de una jornada nacional en defensa de la industria.

Mesa de diálogo con expectativas limitadas

El dirigente confirmó que este jueves se retomará la mesa de diálogo en la Casa de Gobierno de Ushuaia, con participación de funcionarios nacionales y provinciales, empresarios y representantes gremiales. Sin embargo, advirtió que el encuentro se encara “con muy pocas expectativas”, dada “la política que está llevando a cabo el Gobierno Nacional”.

El decreto 333 y la pulseada por el arancel

Martínez recordó que el decreto 333 ya aplicó una primera rebaja del 8 % en los aranceles y que la segunda etapa –prevista para el 15 de enero de 2026– pone en riesgo la continuidad de los puestos fabriles.

El sindicato presentó tres alternativas:

  1. Derogar el decreto 333 (rechazada por Nación).

  2. Suspender la aplicación del segundo tramo en 2026 (también rechazada).

  3. Solicitar una prórroga mínima de seis meses para el segundo tramo, propuesta que cuenta con el respaldo del Gobierno provincial y la mesa multisectorial.

Proyección al cierre de 2025

El panorama hasta fin de año, admitió, es “difícil y complejo”, con “permanentes ataques” y un contexto que, según describió, combina ajuste y “represión” a la protesta social.

“Es importante estar en la calle, resistir y seguir haciendo visible nuestros reclamos”, enfatizó Martínez.

¿Habrá nuevos paros?

Aunque la organización aguardará el resultado de la mesa de diálogo, el secretario general no descartó volver a medidas de fuerza:

“Si no hubiera resultados positivos, seguramente volveremos a la lucha con las mismas firmezas y convicciones que ya demostramos”, sostuvo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias