lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº2413

Política | 25 jun 2025

OSEF: “Tenemos más dudas que certezas”

Natalia Gracianía cuestionó la falta de claridad en la gestión

La legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Gracianía, se refirió a la reunión de comisión en la que estuvieron presentes autoridades de OSEF. Denunció falta de respuestas concretas, criticó los gastos injustificados y planteó serias dudas sobre el proyecto oficialista que busca inyectar fondos sin detallar montos ni objetivos precisos.


La crisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) sigue sin solución a la vista. Así lo expresó la legisladora Natalia Gracianía, quien participó de la maratónica jornada legislativa en la que finalmente se presentó parte del directorio de la obra social. En diálogo con FM Radio Provincia, cuestionó la falta de claridad en las respuestas de las autoridades y la ausencia de un rumbo concreto para revertir la situación.

“El diagnóstico que nos llevamos es aún más preocupante: hay más preguntas que respuestas”, afirmó Gracianía, quien detalló que OSEF arrastra un déficit mensual de 5 mil millones de pesos, mantiene deudas importantes con prestadores —muchos de los cuales no han cobrado en meses— y no puede precisar el monto necesario para regularizar pagos urgentes.

Durante la comisión, Gracianía consultó si desde la gestión se habían tomado medidas de ajuste administrativo. “Me dijeron que dejaron de comprar papel o pagar un alquiler, pero no queda claro si realmente hubo un ajuste serio en la estructura del gasto”, señaló. También cuestionó la continuidad de plantas políticas en un contexto de crisis extrema, lo cual consideró “injustificable”.

Otro punto que generó preocupación fue el convenio con la FACAF para la compra de medicamentos. Según explicó la legisladora, OSEF terceriza las compras a través de esta cámara farmacéutica porque los laboratorios dejaron de venderles directamente debido a la falta de pago. “FACAF actúa como una financiadora, pero a un costo mucho más alto. Se están pagando fortunas”, advirtió.

Además, cuestionó el proyecto oficialista que plantea una inyección de fondos extraordinarios desde el Tesoro provincial. “Nos dicen que no tienen calculado cuánto se debe ni cuánto se necesita, y pretenden que votemos una ley en términos abstractos. Es muy grave cuando hablamos de fondos públicos”, sostuvo.

Gracianía también remarcó que una nueva transferencia sin reformas estructurales podría repetir errores del pasado. “Parece un cuento de nunca acabar. Otro parche más como con la Ley 1540, que resuelve por unos meses y después volvemos a discutir lo mismo”, sentenció.

Finalmente, anticipó que este jueves se realizará una nueva reunión de comisión en la que el oficialismo buscará avanzar con un dictamen, aunque aún no está claro si será sobre el proyecto actual o una nueva propuesta. “Seguimos sin certezas, y eso es lo más preocupante”, concluyó.

 

Tres frases destacadas de Gracianía:

  • “La obra social está al borde del quiebre, pero seguimos sin saber cuánto se debe ni cuánto se necesita para sostenerla.”

  • “No se puede votar un cheque en blanco para una obra social que no ajustó ni explicó sus gastos.”

  • “Estamos otra vez frente a un parche sin solución estructural. Es como tirar plata a un agujero negro.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias