lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº2413

Política | 25 jun 2025

Río Grande

Ybars propone crear un Registro de Transporte Privado y habilitar el uso de apps

El concejal de la UCR presentó un proyecto de ordenanza que busca regular el transporte de personas mediante plataformas digitales, crear un registro formal de choferes particulares y derogar normativas que prohibían el uso de aplicaciones como Uber o DiDi.


El edil radical Maximiliano Ybars impulsa una iniciativa que pretende equilibrar el funcionamiento del sistema de taxis, remises y transporte privado a través de apps. El proyecto crea un registro específico, establece requisitos para la habilitación de vehículos y destina una tasa especial al sostenimiento del sistema de taxis local.

El concejal de la Unión Cívica Radical de Río Grande, Maximiliano Ybars, presentó un ambicioso proyecto de ordenanza que propone crear un Registro de Transporte Privado de Personas Temporaria, habilitando el uso de plataformas digitales en la ciudad. La iniciativa busca dar respuesta a un fallo judicial que declaró inconstitucional la ordenanza que prohibía expresamente el uso de apps de transporte, y plantea un nuevo esquema regulatorio.

El texto del proyecto —registrado como Asunto 640/24— reconoce el avance de las tecnologías aplicadas al transporte de pasajeros y promueve un marco “equitativo” entre el servicio público tradicional (taxis y remises) y los nuevos modelos de transporte privado.

“La Justicia exhortó al Concejo Deliberante a legislar sobre esta actividad. Hoy tenemos la responsabilidad de poner en debate una alternativa legal, para que todos puedan trabajar en paz”, argumentó Ybars en los fundamentos del proyecto.

Entre los puntos centrales del proyecto se destacan:

Creación de un registro municipal para choferes particulares que realicen transporte de personas mediante apps.

Requisitos estrictos: DNI, licencia profesional, seguro, libre deuda, residencia en Río Grande, RTO anual, certificado de antecedentes, entre otros.

Habilitación de vehículos hasta 10 años de antigüedad, sin vidrios polarizados, con matafuego y tapizado lavable.

Obligación de colocar un código QR en el parabrisas y luneta que permita verificar la habilitación y datos del vehículo.

Tasa bimestral de 100 UF para los choferes registrados, cuyo destino será el mantenimiento del servicio público de taxis.

Creación de un fondo para créditos blandos destinados a los taxistas, que podrán utilizar para comprar neumáticos, hacer la RTO o pagar servicios mecánicos.

Desinfección obligatoria de los vehículos, en línea con los remises.

Uso libre de aplicaciones también para taxis y remises, derogando normas anteriores que lo impedían.

Uno de los artículos clave del proyecto deroga expresamente la Ordenanza Nº 3548/16, que prohibía la captación de pasajeros mediante sistemas digitales. Esa normativa fue declarada inconstitucional por la Justicia, y el fallo ordenó al Concejo que legisle un marco adecuado para el transporte privado por plataformas.

Asimismo, se derogan y modifican otras ordenanzas previas que habían restringido o multado a quienes trabajaban con estas apps.

El proyecto también introduce cambios en las ordenanzas que regulan taxis y remises. En el caso de los taxis, establece que las tarifas se podrán ajustar cada seis meses con una metodología objetiva basada en costos reales como neumáticos, repuestos y mano de obra. Para los remises, la tarifa fija será determinada por las agencias, pero deberá ser informada al municipio.

Ybars remarcó que el objetivo de la ordenanza es equilibrar la competencia entre todos los actores del sistema. “Durante años se sancionaron prohibiciones y multas que solo generaron conflicto. Hoy proponemos una solución legal, clara y controlada, que beneficie tanto a trabajadores como a los usuarios”, afirmó.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias