

En diálogo con Radio Provincia, el defensor del juez penal Andrés Leonelli explicó los alcances del allanamiento judicial por una denuncia de Google, que detectó imágenes presuntamente vinculadas a pornografía infantil. Ariznabarreta remarcó que el material está relacionado con investigaciones penales y que “no existe ninguna conducta típica que configure un delito”.
El abogado Gustavo Ariznabarreta se refirió este jueves al allanamiento realizado en la vivienda y la oficina del juez penal Andrés Leonelli, tras una denuncia presentada por la empresa Google por la supuesta detección de material sensible en una cuenta asociada al magistrado.
“Desde lo técnico, todavía no conocemos el expediente completo. Pero sí podemos decir que no hay delito, sino una confusión generada por los protocolos automáticos de Google, que detectaron imágenes sensibles sin atender el contexto profesional del juez”, expresó el abogado.
Ariznabarreta explicó que se trata de archivos vinculados a causas penales en las que Leonelli actuó durante sus más de 25 años de trayectoria judicial. “Fiscales, jueces, defensores y forenses trabajamos con evidencia que muchas veces incluye imágenes duras, como autopsias, abusos, lesiones. Es parte de la labor judicial”, argumentó.
La denuncia se originó cuando Google detectó este contenido en la nube del magistrado y, sin aceptar sus explicaciones, canceló su cuenta. “Leonelli explicó por escrito que se trataba de pruebas judiciales. Sin embargo, Google Argentina se desligó, dijo que era competencia internacional, y procedió al bloqueo. Esto derivó en una denuncia penal, que es lo que ahora se investiga”, detalló.
El procedimiento judicial incluyó el secuestro de dispositivos electrónicos, aunque hasta el momento solo uno de ellos estaría vinculado con la cuenta donde se almacenaron las imágenes. Según el defensor, el propio Leonelli colaboró con la entrega voluntaria de los elementos.
Consultado sobre si el juez violó algún protocolo, Ariznabarreta fue claro: “No existe una nube institucional del Poder Judicial para almacenar pruebas. Todos usamos nuestras herramientas personales, como pendrives o notebooks. Es algo común. No hay ninguna intención dolosa ni distribución del material. Esto es clave para entender que no hay delito”.
El letrado también aclaró que Leonelli se encuentra en funciones y no está imputado, sino simplemente notificado de sus derechos y garantías, como parte del proceso.
Finalmente, Ariznabarreta adelantó que se presentará formalmente en la causa en las próximas horas para acceder al expediente y ejercer la defensa técnica.