domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Generales | 29 sep 2023

ATSA

Esperan que el Gobierno atienda los reclamos en la próxima paritaria

La secretaria Gremial de ATSA, Silvia Pereyra, comentó detalles de la reunión paritaria con Gobierno. Dijo que pretenden que se tome la propuesta de los gremios y esperan una respuesta el martes próximo. También mencionó que “ya mis compañeros hoy fueron a hacer recorrida al hospital, a dejar la propuesta del gobierno con la propuesta nuestra. Y bueno, después, ya el martes que viene, cuando veamos que traen el Ejecutivo a la asamblea, decidiremos a ver cuáles son los pasos a seguir”.


“Estuvimos el día de ayer en la reunión de paritarias con el Gobierno. La propuesta que hicieron es un bono, no remunerativo, o sea implica un pago sin descuentos, que no interfiere dentro de lo que es el régimen del sueldo básico. Así que es lo mismo que le ofreció al SUTEF, empezamos con 24.000 pesos que serían para septiembre, pagaderos en octubre, y como ya se están pagando los sueldos de septiembre sería por boleta complementaria, si así se decide obvio. Y así aumentarían 8.000 pesos por mes, hasta llegar a 48.000 pesos en el mes de diciembre que se cobrarían en enero”, señaló la secretaria Gremial de ATSA, Silvia Pereyra, detallando la propuesta que recibieron en paritarias.

Al ser consultada si se planteó incorporar esas sumas al básico, respondió que “No, nunca, por eso se hizo un cuarto intermedio cuando se presentó la propuesta. Lo que se dijo desde los sindicatos es que respetaran las propuestas que nosotros entregamos al Ejecutivo y se hizo un cuarto intermedio. Fue muy corto lo que fue el encuentro y se pasó para el día martes 3, en lugar y horario a confirmar”, remarcó.

Respecto de la posibilidad de que dichas sumas sean abonadas a jubilados y jubiladas, mencionó que “de eso no se habló y también tenemos que decir que son con un monto tope, de hasta los que cobran 600.000 pesos de sueldo. No incluye las guardias, ni ningún otro adicional que se pague, sino que su sueldo neto sea de 600.000 pesos. No es para todos, esa es otra de las cosas que vemos”, indicó.

Pereyra mencionó que “nosotros, lo que respondimos, es que vean la propuesta que nosotros ofrecimos y que traigan otra propuesta en base a lo que nosotros les hemos entregado”. Dicha propuesta es de “un porcentaje al básico, y nosotros tenemos un ítem en área crítica que por decreto se aumentó un porcentaje, pero es el único ítem que nos queda pasar por zona y después aumentar un punto más lo que es la antigüedad”. Sobre el porcentaje de aumento que pretenden, manifestó que sería “alrededor de un 30 al 32% aproximadamente”.

“Con eso se compensaría un poco el impacto de la inflación, de lo que es el mes de septiembre, pero todavía tenemos que ver lo que pasa en octubre. Y bueno, también decimos que no se haga muy largo. Que la propuesta no sea tampoco hasta diciembre en cuanto al Ejecutivo”, advirtió la secretaria Gremial.

Respecto de los pasos a seguir, comentó que “ya mis compañeros hoy fueron a hacer recorrida al hospital, a dejar la propuesta del gobierno con la propuesta nuestra. Y bueno, después, ya el martes que viene, cuando veamos que traen el Ejecutivo a la asamblea, decidiremos a ver cuáles son los pasos a seguir”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias