viernes 08 de diciembre de 2023 - Edición Nº1829

Política | 18 nov 2023

Decreto 594/2023

De Mendiguren destacó a los trabajadores textiles

El Secretario de Industria de la Nación José Ignacio De Mendiguren aseguró que la intervención de los trabajadores textiles fue fundamental a la hora de dictarse el Decreto 594/2023 que incluye al rubro dentro de la prórroga del Subrégimen Industrial de Tierra del Fuego hasta el 2028 con opción a extenderlo cinco años más.


Por: Ramón Taborda Strusiat

Río Grande.- El Secretario de Industria de la Nación José Ignacio De Mendiguren fue entrevistado por FM La Isla sobre el Decreto 594/2023.

“Se demoró todo porque queríamos buscar un instrumento que cumpliera con aquellos requisitos más importantes para darle seguridad al régimen, para que lo que tuviéramos firmado nos permitiera despejar dudas que antes tenía, si teníamos un buen nivel de integración en la provincia, entre otros temas. El gobernador (Gustavo Melella) estuvo muy encima del tema, trabajamos con nosotros muchas alternativas, no fue fácil encontrarlas. Pero también tuvimos la promesa del Gobierno nacional de que íbamos a encontrar una solución para llevarles tranquilidad a los 900 trabajadores textiles de la isla”, introdujo el funcionario nacional.

 

Consultado si fue determinante la preservación de las fuentes de trabajo, De Mendiguren afirmó que “sí, definitivamente. Aquí vino toda una delegación de trabajadores con muy buena representatividad, explicaron muy bien lo que significaba para cada una de estas familias, a dónde estaban, cómo se había entrado a la isla, lo que significaría una readaptación, porque hubo muchas propuestas. Así que fue muy importante la presencia de ellos. Con la ministra de Trabajo (Karina Fernández) también analizamos la posibilidad de cómo era la mejor solución”.

En este sentido confió que “el eje también era la preocupación del Gobernador para la estabilidad laboral de estas familias y que la situación no generara en la Isla un tema social en un momento que la Argentina está saliendo de una situación difícil en lo económico”.

De Mendiguren explicó que para darle mayor celeridad y legalidad “se hizo por decreto, una cosa que es importante porque da, primero, mayor flexibilidad a lo que se quería hacer, vía una resolución, lo único que se podía hacer era prorrogar o no, y esto no le daba mucha sustentabilidad”.

“Es verdad que tardó -admitió-, nos hubiera gustado poderlo haber terminado antes, pero creo que se terminó, valió la pena, de una forma legal mucho más segura que hubiera sido una simple resolución”.

 

“Las empresas tienen la obligación de cuidar el régimen”

 

Destacó en este caso la movilización de los trabajadores que tuvieron un papel importante. Consultado si atravesada esta situación y ya con el decreto firmado, la mayor responsabilidad ahora está puesta en las empresas, consideró que “que las empresas son responsables de darle viabilidad a este proyecto. Todos saben que la lupa de la Argentina, de los sectores textiles, del territorio, de mucha gente, está sobre el régimen. Entonces creo que está en todos los que participan del régimen, cuidar de que no haya abusos, de que se cumplan las normas por las cuales se otorgan los beneficios, es decir, cuidar el régimen. Porque si no, los que sufren después son los trabajadores que no tienen ninguna responsabilidad en que no se maneje, valga la redundancia, con responsabilidad el régimen”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias