domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Generales | 21 feb 2024

EDUCACIÓN

Docentes concretaron reunión de la mesa técnica del Convenio Colectivo de Trabajo

El pasado jueves 08 de febrero, en la ciudad de Tolhuin, se llevó adelante la 2° Mesa Técnica de Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) con la participación de representantes del SUTEF y del Ministerio de Educación de la Provincia. Entre otros temas, se trató el proceso de titularización de EDEI, calendario escolar, baja de docentes con baja de requisitos, la Comisión Provincial de Reconocimiento de Títulos, docentes rurales y Hospitalarias/Domiciliarias, actos públicos de nivel secundario y las Juntas de Clasificación y Disciplina.


Durante la misma, se abordó la organización del Proceso de titularización de EDEI, acordando entre las partes que al 7 de marzo del 2024 se informarán los integrantes electos que conformen la Junta Ad Hoc de EDEI por parte del SUTEF, como así también que dicha junta funcionará en la calle Bouchard 490 de la ciudad de Ushuaia. Quedando por definir, por parte del Ministerio de Educación, donde funcionará la Sede de Junta AD Hoc EDEI en la Ciudad de Río Grande.

También se acordó, entre las partes, no dar lugar a excepcionalidades durante el concurso de titularización de EDEI, en vista que el mismo ya constituye un proceso excepcional. Seguidamente, las representantes del SUTEF procedieron a enumerar una serie de observaciones y aportes para su incorporación en la Resolución M.E.C.C.Y.T Nro. 5506 /2023 Calendario Escolar, entendiendo que “es importante la revisión de los puntos que lo constituyen, ya que el mismo es el marco normativo que regula tanto el aspecto pedagógico como el organizacional en todos los niveles y modalidades”.

Frente a esto, la secretaria de Gestión Educativa acordó tomar en consideración dichos aportes y solicitó se le informara, “mediante nota, de las observaciones realizadas por el SUTEF a la Resolución M.E.C.C.Y.T Nro. 5506 /2023. Así mismo, ante la solicitud de las representantes del SUTEF, se acordó Incorporar en el Calendario Escolar fechas de implementación del Plan de Evacuación”.

También se pidió “revisar las fechas anunciadas en la Nota Múltiple nro. 08/2024, puesto que se señalaron superposición de fechas entre la finalización del ciclo lectivo 2023, ceses y actos públicos. Por lo que el Ministerio de Educación se comprometió a revisar el cronograma de fechas para garantizar que no haya superposiciones de las mismas”.

Con respecto a las fechas de cese, desde el SUTEF se reiteró el pedido de continuidad de docentes dados de baja en el mes de diciembre de 2023 como así también las bajas en concordancia con el Art. 7 Ley Nro. 761/08 en la Educación Secundaria y Modalidades, “dado que atenta contra la subsistencia de la docencia luego que la misma dio respuesta a una necesidad del Ministerio de Educación ante la falta de docentes en la provincia garantizando la continuidad pedagógica de del estudiantado, y su liquidación por boleta complementaria de manera urgente, en este sentido Ministerio de Educación se compromete a rever cada situación con Recursos Humanos”, destacaron desde el sindicato docente.

Las representantes del SUTEF solicitaron a las representantes del Ministerio de Educación, tener precisiones “sobre los avances de la obra del Jardín Nro. 7 de la ciudad de Ushuaia, a lo que la secretaria de Gestión Educativa tomó nota a fin de gestionar una reunión informativa con la presencia de los representantes de la secretaria de Infraestructura Educativa, la Directora del nivel, el Equipo de gestión de la Institución y representantes del SUTEF”.

En un segundo momento las representantes del sindicato docente solicitaron al Ministerio de Educación: “Rever la modalidad virtual de los Actos Públicos en Educación Secundaria y Modalidades, debido a las irregularidades de todo tipo que se suscitan. Ofreciendo a socializar nuevamente, con el Ministerio de Educación, el Proyecto que el SUTEF elaboró, con el aporte de las bases al respecto”, detallaron las fuentes gremiales.

En otro orden, se resolvió llamar a inscripción para la designación de miembros en Comisión Provincial de Reconocimiento de Títulos dado los cargos vacantes por Jubilación ordinaria de sus vocales. En vista que dicha Comisión se encuentra imposibilitada de sesionar ante la falta de vocales para dar el quorum.

Igualmente, se decidió revisar la situación de revista de los y las docentes rurales, Hospitalarias/Domiciliarias, a fin de ampliar las plantas funcionales e incorporarlos al proceso de titularización en el nivel Inicial, Primario, Modalidades. Atendiendo al hecho de que algunos docentes llevan más de 12 años sin lograr la estabilidad en dichos cargos por no contar con un concurso de titularidad que los contemple.

En el mismo sentido, se impulsará la revisión de Titularización de la modalidad Domiciliaria/ Hospitalaria en el Nivel Secundario según expediente electrónico; junto con un proceso de revisión de Junta de Clasificación y Disciplina de Inicial, Primaria, Modalidades y de Construcción para Junta de Clasificación y Disciplina de Educación Secundaria.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias