domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Generales | 11 mar 2024

MANUEL OJEDA (SOEM)

"Tenemos que unirnos todos los sectores”

El titular del sindicato municipal de Ushuaia, Manuel Ojeda, comentó detalles de las paritarias en el sector. Se refirió a la cuestión salarial y las discusiones relacionadas con las condiciones de empleo. “Yo no veo una salida, con solo ver las medidas que se están aplicando a nivel nacional, que no van a favor de los trabajadores. Porque los únicos que se están beneficiando son los que están liberando los precios”, señaló. En ese sentido, expresó el dirigente del SOEM: “creo que hoy tenemos que unirnos a todos los sectores, dejar las diferencias de lado y empezar a trabajar en una agenda común, porque la única manera de que nosotros podamos revertir esto es estando en la calle”.


El secretario General del SOEM, Manuel Ojeda, se refirió a las negociaciones que vienen llevando adelante con el Ejecutivo municipal, señalando que comenzaron “con un acuerdo salarial, la verdad que nosotros teníamos una expectativa de poder recuperar lo que se perdió en 2023, pero analizando el contexto nacional, analizando todas las medidas que se están tomando -que ninguna es favorable para los trabajadores- hoy tenemos una necesidad y creo que va a pasar en todos los gremios con todo acuerdo que esté dando vuelta, que es agarrarlo para no perderlo y después seguir luchando para conseguir algo más”, indicó el dirigente municipal.

Ojeda indicó que “si vamos a pedir lo que necesitamos, realmente no lo vamos a poder conseguir. Porque ya la brecha quedó muy grande, ese 100% que nosotros quedamos abajo, hoy para proyectar a ese 100 de 2023 más el 50% que ya se ha perdido en este año, el 50% y lo que se va a seguir perdiendo durante este año, yo creo que va a ser muy cuesta arriba tratar de recuperarlo”.

“Por eso la primera reunión, como siempre, se orientó con el aumento al básico, que es lo que nosotros siempre pedimos. Hubo una suma fija que nosotros el año pasado ya la habíamos rechazado, pero esta era bonificable y remunerativa, llegaba a los jubilados y eso para nosotros era importante. Porque nosotros el año pasado no habíamos estado de acuerdo en ese tipo de suma fija cuando no alcanzaban a los jubilados”, remarcó Manuel Ojeda.

Entonces, señaló que “la primera parte del año, los primeros ofrecimientos fueron de 50.000 pesos en una suma fija remunerativa, después un 15% para el mes de febrero al básico y un 16% para el mes de marzo al básico y acumulativo, que terminaba siendo un 33,4%, con la primera mesa salarial del 5 de marzo, la cual ya se dio y se está cerrando. Donde estamos tratando de incorporar una suma más para el mes de marzo y ya pautar un aumento para abril, o sea, nosotros dentro de lo negativo que se está dando en el país estamos tratando de llegar a un acuerdo también, con otro aumento que se sumaría a lo que ya se había cerrado”, destacó el secretario General.

El titular del gremio municipal de Ushuaia indicó que, como parte de la negociación, tienen “la variante que es la que siempre discutimos, que es el que tiene el título. Con el título, para nosotros hay una diferencia de 80 mil pesos, porque el título hoy está a 80 mil pesos. Un título secundario sale eso y se ha hecho el esfuerzo de poder pagar también el primario, para que haya una diferencia. Por eso un ingresante hoy, con un título y con el de primario, estaría en unos 360 mil pesos más o menos. Con el último acuerdo y ya con el secundario, supera los 400 mil pesos”, precisó el titular del SOEM.

En otro orden, al ser consultado sobre las condiciones de empleo, Manuel Ojeda dijo que “todos los años, siempre nosotros recorremos todos los sectores y hacemos un informe detallado. Le presentamos al Ejecutivo los datos sobre las condiciones edilicias de cada sector, la entrega de indumentaria, el tema de los pases a planta y el tema de los contratos administrativos, para la mejora de las pasantías o la mejora de los compañeros que se encuentran en otras modalidades de contratos”, indicó.

Ojeda también se pronunció sobre el impacto de “una actividad importante como el turismo” y remarcó que “Al ser Ushuaia turística, lo que a nosotros nos cambia es el tema de los impuestos, porque los impuestos valen otro precio. La mercadería tiene otro precio, porque para nosotros la diferencia que hay con Río Grande es importante. Hay una diferencia en los precios y eso por el costo de que Ushuaia sea un lugar turístico”.

“Yo creo que se ha pensado en un impuesto, se ha pensado en esas cosas, y la realidad es que el turismo tendría que tener un impuesto. Porque la verdad que nosotros vemos que todo el año está lleno, eso cambió en relación a años atrás. Antes, Ushuaia tenía una etapa definida que era el invierno, cuando se veía más gente. Los turistas se veían más en invierno que en verano, hoy es todo el año, vos vas en abril, marzo, septiembre, agosto, y te encontrás la ciudad explotada de turismo. Pero los únicos que pueden hacer una diferencia son la hotelería y el comercio, después el resto de la ciudadanía no puede, porque los impuestos que pagar, los alquileres suben, hay menos alquileres para la gente, al ciudadano no tiene un beneficio, al común de la gente no le alcanza ese derrame”, remarcó.

Para concluir, respecto de las expectativas para los meses que se vienen, el secretario General del SOEM señaló que “esto es progresivo, yo no veo una salida, con solo ver las medidas que se están aplicando a nivel nacional, que no van a favor de los trabajadores. Porque los únicos que se están beneficiando son los que están liberando los precios, los que pueden aumentar la nafta, todo lo que se recauda se lo están llevando y para nosotros no hay una sola medida positiva. No se habló en ningún momento de paritarias, no se habló de retraer los precios, no se habló de bajar la inflación, se habla de suposiciones nada más. Dicen que esperan que en junio baje la inflación, pero mientras tanto ¿qué hacemos con los precios? ¿qué hacemos con todo? la verdad que no veo una salida”, sentenció Ojeda.

Asegurando que, esa misma situación, “obliga también a una respuesta de conjunto”. En ese sentido, expresó el dirigente del SOEM: “creo que hoy tenemos que unirnos a todos los sectores, dejar las diferencias de lado y empezar a trabajar en una agenda común, porque la única manera de que nosotros podamos revertir esto es estando en la calle, no hay otra forma, porque hoy si te dormís, el cocodrilo que se duerme es cartera”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias