domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Generales | 13 may 2024

MANUEL OJEDA (SOEM)

“Están discutiendo cómo sacarle un mango al laburante”

El secretario General del sindicato municipal de Ushuaia, Manuel Ojeda, se refirió a los motivos de la adhesión al paro y movilización del pasado 9. También cuestionó el rol que tienen algunos legisladores nacionales que pertenecen a la provincia, dijo que “no hay un compromiso de representación de parte de los legisladores nacionales. Hay un compromiso de lo que puede mejorar para ellos”. Respecto de la cuestión salarial, indicó que “No hay una forma de que nosotros podamos decir, por las medidas que ha adoptado el gobierno, que podemos recuperar lo que se perdió el año pasado. No hay forma y la idea nuestra es poder recuperar lo que se perdió, porque si no, en un año nosotros por más que podamos resolver lo que resolvamos, perdimos ya un 100% y para nosotros es cuesta arriba todo”.


El secretario General del SOEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales) de Ushuaia, Manuel Ojeda, se refirió a la medida nacional contra el DNU y el proyecto de Ley Bases, a la cual el sindicato municipal adhirió, y señaló que hay una porción de gente que votó “a este gobierno, pensando en un cambio que hoy no se está dando. Porque hoy, si vamos al caso, el cambio no se está dando porque mucha gente pensó que iba a haber una mejora y se nombraba a la casta que se iba a atacar, pero sin embargo vemos que se está atacando al sector laboral y que los jubilados y los trabajadores somos a quienes se está apuntando como que fuéramos los culpables directos, los estatales, de lo que lo que el país está viviendo”.

En declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, el sindicalista indicó que “yo lo decía cuando me tocó tener la palabra, en la movilización del 9, y dije que ojalá todos nosotros tuviéramos la posibilidad, tanto los sindicatos municipales como cualquier sindicato, de levantar la mano y subirnos el sueldo a 6 millones de pesos o a 7, como lo hicieron algunos sectores de la política. La verdad es que preocupa, porque todas las medidas que se vienen aplicando desde diciembre hasta hoy, vienen direccionadas a un solo sector que es al sector de trabajadores”, advirtió.

Luego, al consultarle sobre el rol de los legisladores nacionales de Tierra del Fuego, en este debate, manifestó: “creo que no hay un compromiso de representación de parte de los legisladores nacionales. Hay un compromiso de lo que puede mejorar para ellos, lamentablemente es así. Porque si no, hoy no se daría tamaña discusión sobre la ley o sobre tamaño paquete. Si a vos me preguntás a mí, si mañana entra una ley donde dicen que va a haber despidos, donde dicen que va a haber reducción salarial, yo no las discuto. No la podría discutir. Porque a nosotros los dirigentes nos pusieron no para discutir esas cosas. O sea, nosotros estamos dentro del sindicato para discutir mejoras, no para discutir pérdidas. Y los políticos están para eso. Y hoy están discutiendo cómo sacarle un mango al laburante”, señaló Ojeda.

Finalmente, respecto de la situación del sector municipal en la capital fueguina, expresó que “Si bien en mayo tenemos un 7% como piso salarial, estamos esperando que arranque la convocatoria para empezar a discutir lo que tiene que ver sobre el mes de mayo. Todo lo que nosotros podamos discutir o todo lo que nosotros podamos acordar, a los tres días o a los cinco días te diste cuenta que te lo comieron con una nueva medida”.

“Entonces, si bien nosotros todavía no pudimos empezar a charlar sobre lo perdido del año pasado, yo ahora estoy viendo que por los informes que se están dando la coparticipación, a nivel nacional, ha bajado porcentajes considerables. No hay una forma de que nosotros podamos decir, por las medidas que ha adoptado el gobierno, que podemos recuperar lo que se perdió el año pasado. No hay forma y la idea nuestra es poder recuperar lo que se perdió, porque si no, en un año nosotros por más que podamos resolver lo que resolvamos, perdimos ya un 100% y para nosotros es cuesta arriba todo”, concluyó el secretario General del SOEM. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias