domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 23 may 2024

En la Cámara de Comercio de Río Grande

Devita y el BTF presentaron nueva línea crediticia con tasa subsidiada para micro PyMEs fueguinas

El ministro de Economía de la provincia Francisco Devita, acompañado por el Gerente General del BTF, Juan José Duarte Zalazar, presentó a las cámaras de comercio de Río Grande y Tolhuin, la nueva línea crediticia con tasa subsidiada para PyMEs fueguinas. Las autoridades provinciales analizarán la posibilidad de extender este beneficio a otros actores económicos. “La visión política del Gobierno de la provincia viene referida a tratar de reactivar el consumo, de inyectar fondos públicos provinciales para sostener el empleo, el consumo, el poder adquisitivo en un momento muy complicado para todos”, dijo Devita.


TAGS: MIPYME

Por: Ramón Taborda Strusiat

Río Grande.- Este jueves al mediodía el ministro de Economía de la provincia Francisco Devita, acompañado por el Gerente General del BTF, Juan José Duarte Zalazar, encabezó la presentación de la nueva línea crediticia con tasa subsidiada para micro PyMEs fueguinas.

Estuvieron presentes el presidente de la entidad mercantil riograndense, José Luís ‘Gigi’ Iglesias y su vicepresidenta Ana Bolívar; la titular de la Cámara de Comercio, Turismo y Afines de Tolhuin, Nélida Antúnez, el titular de CAFUFAMA, Ramón Gallardo, el presidente de la Cámara de Turismo en Tolhuin, Raúl Moreira y, el referente de la asociación de los colegios privados de Tierra del Fuego, Alberto Cabral.

Esta operatoria es articulada con las cámaras de comercio de las tres ciudades.

“Desde diciembre, nosotros venimos trabajando en conjunto con las Cámaras de Comercio de las tres ciudades para poder fomentar un poco el consumo en un momento en el cual vemos que es bastante complejo, que hay recesión, trabajamos distintas líneas, que fue justamente una línea con útiles y librerías, después otra línea que fue para ropa y calzado, otra línea que fue para neumáticos de invierno, y nos parecía muy importante poder estar cerca de los comercios en un momento en el cual la crisis se nota un poco más y hay que pagar también SAC, hay que los servicios aumentan”, introdujo el titular de la cartera de Economía.

Devita añadió, en ese sentido, que “trabajamos muy bien con el Banco de Tierra del Fuego, con todo su equipo, para poder desarrollar una línea para el sector más necesitado dentro de los comercios, que es el sector catalogado como micro, que tiene ventas en comercios de hasta 600 millones de pesos anuales. Entonces, la idea fue ofrecer un crédito que sea de hasta 10 millones de pesos por comercio, con una tasa fija del 35%, que es subsidiada por el Ministerio de Economía. El plazo de devolución es hasta 24 meses, tiene un plazo de gracia de 3 meses de pago de capital e intereses, y está destinado a capital de trabajo”.

Resumió que “esto quiere decir que se puede tomar ese crédito, ya sea para comprar bienes, mercadería, para poder pagar deuda, para pagar SAC, para lo que sea. La idea es poder ayudar en ese sentido con un préstamo que sea de libre disponibilidad”.

“La visión política del Gobierno de la provincia viene referida a tratar de reactivar el consumo, de inyectar fondos públicos provinciales para sostener el empleo, el consumo, el poder adquisitivo en un momento muy complicado para todos”.

 

“Detener el consumo sería contraproducente”

 

Por su parte el Gerente General del Banco Tierra del Fuego, brindó detalles de esta operatoria. “Tenemos hoy la posibilidad de brindar estas herramientas al sector de las micro empresas, estamos muy contentos de poder anunciar esta línea que venimos trabajando en conjunto con el Ministerio de Economía, la verdad que destaco que se viene trabajando muy de cerca con el Ministerio de Economía y eso es muy importante para la provincia y por supuesto con las cámaras, siempre las cámaras yo digo que son nuestros socios y vamos relevando las necesidades de los comerciantes y en base a eso se diseñó hoy una línea que está apuntada para lo que es el comercio, segmentada como micro porque entendimos que hay que hablar con las cámaras que es el sector por ahí más golpeado con esta baja de consumo fuerte que se está viviendo no solamente en la ciudad de Río Grande, en Ushuaia, en toda la provincia, sino también a nivel nacional”.

Juan José Duarte Zalazar precisó que “esta línea es hasta 10 millones de pesos para los comerciantes categorizados como micro, por eso es importante que vayan con el certificado MiPyME, tiene un plazo de 24 meses, tiene una tasa fija del 35% y tiene 3 meses de gracia tanto de capital como de interés, está pensado para que durante los primeros 90 días el comerciante pueda acomodar lo que tenga que acomodar y no preocuparse en el pago de la cuota, recién el cuarto mes va a poder pagar la primera cuota”.

Recordó que “esta línea nosotros la hicimos en base a lo que fuimos escuchando y relevando en cada reunión que hemos tenido tanto con las cámaras como con los comerciantes y con los vecinos. Y ahora surgió este pedido puntual y nosotros tomamos nota y nos sentaremos a trabajar y si están nuestras posibilidades, por supuesto que lo haremos”.

 

Fuerte apoyo al consumo

 

El Gerente General del BTF comentó que “nosotros con la tarjeta nuestra estamos muy abocados en mantener el consumo porque entendemos que el consumo no solamente es que los fueguinos puedan adquirir lo que necesitan en ese momento, sino también es un pilar fundamental para la economía de la provincia, detener el consumo sería contraproducente”.

En ese sentido, “siempre hemos tenido promociones en contexto donde las tasas eran altísimas, éramos el único banco que teníamos promociones y ahora que las tasas están más bajas, seguimos teniendo también, por supuesto, promociones. A principio de año financiamos hasta 10 cuotas sin interés con un 10% de descuento, toda la compra de útiles, lo importante que es eso, que los chicos tengan sus herramientas para poder estudiar. Lo estamos haciendo ahora lo mismo con los neumáticos, que es obligatorio, 10 cuotas sin interés y 10% de descuento para la compra de neumáticos. Lo tenemos para salud, educación y que es fundamental. Hoy se puede comprar alguna cuestión de odontología o de oftalmología o salud y se va a poder financiar hasta 10 cuotas sin interés con un 10% de descuento lo que es con la tarjeta. Indumentaria, 6 cuotas sin interés y 10% de descuento. Y así, todo lo que nosotros podemos ayudar en las cuestiones de consumo, vamos a estar presentes”, aseguró Juan José Duarte Zalazar.

Finalmente, fue consultado por los cajeros automáticos. “Tratamos de estar muy pendientes en la modernización del Banco en la medida en la que podemos, que los cajeros automáticos forman parte de eso. Hemos adquirido 6 cajeros automáticos de última tecnología que los repartimos entre Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Y a su vez hemos llegado a lugares donde antes no estábamos con cajeros”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias