

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- La legisladora Natalia Gracianía de Republicanos, dialogó con ‘La mañana de
“La verdad es que para
Agregó que “es muy promisorio lo que se ha logrado y es el comienzo justamente de todo lo que tiene planeado el Presidente de
Natalia Gracianía le restó importancia al trasfondo ideológico que se planteó en esta discusión parlamentaria y animó a mirar los tiempos en ciernes. “No queremos cargar las tintas sobre todo lo que sucedió durante todo este tiempo, pero nunca había pasado que a un Presidente le tardaran tanto en aprobarle un paquete de leyes necesarias para poder empezar a gobernar, sin embargo más allá de eso, el Presidente de
Reforma constitucional fueguina
Consultada si Republicanos Unidos, el partido que responde a
Demografía argentina en baja
La parlamentaria fueguina fue preguntada sobre la caída del 36% de la natalidad en
Agregó que “desde Republicanos nosotros creemos que el derecho a la vida es el primer derecho que debe ser respetado y creemos que hay mucho por hacer en acompañar, en difundir, en volver a poner en valor la vida del ser humano y creemos, por supuesto nuestra postura es contraria a la ley del aborto esto es sabido, pero más allá de eso creemos que hay muchas cosas por hacer mientras tanto y sobre todo también hay que trabajar mucho en cuidar a la vida desde el momento de la concepción durante estos primeros años de vida porque esto es lo que va a generar generaciones fuertes, generaciones bien preparadas, generaciones con todo lo que necesitan para poder defenderse en la vida”.
“El bebé también es dueño de su cuerpo”
Gracianía, como mujer, derribó el principal argumento del movimiento abortista que sostiene que la mujer es dueña de su cuerpo. “Las mujeres necesitan ser acompañadas para poder decidir seguir adelante con esa vida que llevan en su vientre entendiendo que es una vida que más allá de que depende de la mujer, es una vida autónoma es una vida que merece la oportunidad de vivir, porque el bebé también es dueño de su cuerpo, porque más allá de que está en el cuerpo de su mamá, es una vida que necesita durante estos nueve meses de su mamá, si bien posteriormente va a tener una vida autónoma pero necesita de su mamá durante esos nueve meses para poder para poder venir a este mundo. Entendemos que son dos vidas que no es solamente la vida de la mujer sino que es la vida de la mujer y la vida que ya lleva en su vientre y que es muy importante entender justamente que estamos hablando de dos vidas y que es necesario generar políticas de Estado para acompañar esas dos vidas y para que tengan la oportunidad tanto la mujer como el bebé que viene en camino de ejercer todos sus derechos, sobre todo el primero y más importante que es el de la vida”.
Participación en los actos por el 75 Aniversario del TF1
Por otra parte se le preguntó sobre su participación en los dos actos por el 75 Aniversario de la perforación del primer pozo petrolero de Tierra del Fuego, realizado por el IAPG, el primero en el TF1 y el segundo en el Museo Municipal ‘Virginia Choquintel’, a lo que resaltó que “me dio mucha emoción el homenaje que hizo el IAPG a aquellos pioneros del petróleo que perforaron por primera vez esta riqueza que hoy nos mueve también en la economía así brindamos un muy sentido y merecido homenaje a aquellos trabajadores de YPF, que como dije fueron pioneros, visionarios con mucho esfuerzo fueron quienes explotaron este primer pozo y hoy recordando justamente esa visión ese esfuerzo, ese sacrificio que hicieron aquellos que nos precedieron y hoy recordándolos en este tiempo”.
Gracianía auguró que “se vienen tiempos auspiciosos para la provincia por los proyectos del sector privado que viene a aportar la posibilidad de que Tierra del Fuego exporte un alto porcentaje de gas hacia el norte del país como el proyecto Fénix de TotalEnergies y sus socios Pan American Energy y Wintershall DEA así es nosotros, como productores de gas y petróleo, estamos muy bien ubicados con esta producción en el país y tenemos muchas posibilidades gracias a este Proyecto Fénix y a todas las posibilidades que se abren para la provincia de Tierra del Fuego”.
Energías alternativas
También la legisladora Natalia Gracianía participó del conversatorio sobre hidrógeno verde impulsado por el Consulado General de Chile en Río Grande y
“Creemos que hay muchas posibilidades en la provincia de Tierra del Fuego de que las riquezas que tenemos las podamos explotar y que realmente nuestra provincia pueda con todas esas riquezas que tiene salir adelante y pensar no solamente en un mejor presente sino también en un futuro realmente promisorio y ser un lugar que sea mirado justamente como un lugar para aquellos inversionistas que miren con interés esta nuestra tierra”, finalizó.