Política | 9 jul 2024
Legislatura provincial
Lapadula consideró “perfectible” la ley que prohíbe las salmoneras
El legislador del Partido Verde recordó que la ley que prohíbe las salmoneras se dictó a raíz de un proyecto de explotación en tal sentido y consideró que la norma es “perfectible”, por lo que debería conformarse una mesa de discusión con expertos, de cara al desarrollo de la acuicultura. Citó un proyecto que se trabajó en el Municipio de Río Grande sobre cría de truchas, en el que no se pudo avanzar por esta prohibición. Remarcó que en todos los casos la premisa debe ser el cuidado del medio ambiente e instó al gobierno a gestionar ante nación un convenio con Chile sobre la explotación de los recursos del Canal de Beagle.
Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- El legislador del Partido Verde Matías Lapadula se refirió por FM
“Tenemos que aprovechar que se da la discusión sobre determinada actividad para ver que hay un potencial en Tierra del Fuego para el desarrollo de una actividad que estamos desaprovechando. La ley de prohibición de las salmoneras surgió a partir de un proyecto para producir salmones en cautiverio de una determinada empresa. Lo que debemos hacer es adelantarnos a estas cuestiones y no esperar que haya un proyecto de algún tipo de actividad acuícola en la provincia. Tenemos que trabajar para decidir y planificar qué es lo que queremos hacer con esa actividad y qué es lo que queremos, y de qué manera esa actividad puede desarrollarse en Tierra del Fuego”, planteó.
Consultado acerca de si hay posibilidad de desarrollar la actividad fuera del Canal de Beagle, advirtió que “el daño que produce en el Canal de Beagle una actividad mal hecha, al introducir una especie que no es autóctona y que produce un impacto negativo del punto de vista ambiental, no es solamente en el Canal de Beagle sino en todos lados. De hecho la ley no la prohíbe solamente en el Canal de Beagle, sino que habla de los cauces de agua de la provincia, incluidos ríos y lagos. Creo que esa discusión ya está saldada, Tierra del Fuego se ha manifestado públicamente y mayoritariamente en contra de esa actividad tal como se ha desarrollado en Chile. Todos sabemos el daño que ha producido en el país vecino, más allá de que han mejorado la metodología en los últimos años”.
“Tenemos que adelantarnos y ver el potencial que tiene nuestra provincia, porque hay dos cosas que demanda el mundo en todos lados, que son los alimentos y la energía. Nosotros tenemos un potencial enorme en las dos cosas. Por un lado se está hablando del hidrógeno verde y tenemos la posibilidad de producción de alimentos mediante el desarrollo de la acuicultura. Tenemos que convocar a todos los actores de la provincia, al gobierno con las áreas respectivas,
Reiteró que “la ley que prohibió las salmoneras fue en respuesta a un proyecto que se quería llevar adelante y prohibió la producción a escala. Si una empresa quiere producir salmones en estanques, fuera del mar, sin afectar al medioambiente, tampoco lo puede hacer. Se puede hacer solamente de manera artesanal, a menor escala. Son cosas que se pueden revisar, siempre y cuando no afecte ni impacte sobre el medioambiente. En
Observó que “la acuicultura también incluye a las algas, que abren un montón de posibilidades de producción e industrialización, sobre todo para la industria farmacéutica y cosmetológica. Hay un sinfín de posibilidades que tenemos a partir de desarrollar la acuicultura. De ninguna manera podemos darle la espalda sino todo lo contrario. Hay que tratar de desarrollar estas actividades con el monitoreo permanente del Estado para cuidar nuestros recursos naturales y el medioambiente”.
Convenio con Chile
Asimismo, tuvo en cuenta que “el Canal de Beagle tiene una costa argentina y una costa chilena. Necesitamos avanzar rápidamente en convenios con Chile, porque compartimos la costa del Beagle. Todo lo que pasa del otro lado nos afecta a nosotros. Hoy hay veda de captura de centolla porque bajó la cantidad de población y del lado chileno se sigue pescando. Ellos se siguen beneficiando del recurso y de este lado nosotros castigamos a nuestros pescadores. Hay que avanzar en cuestiones mucho más importantes, desde el gobierno tendríamos que trabajar con el gobierno nacional y