

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- En diálogo con ‘La mañana de
Melella propone hacer una reforma constitucional para adaptar la provincia a los cambios tecnológicos y sociales. Cuestiona la educación actual y la necesidad de repensarla. Argumentó a favor de la reforma, priorizando el beneficio de la población. La convocatoria a convencionales constituyentes la plantea como una necesidad urgente.
“Quiero ser muy claro. Lo primero que siempre dije que había que reformar
Observó que “en
“Hoy hay una distancia enorme entre los pibes y la educación”
El Gobernador comentó que “yo lo he hablado con el gremio (SUTEF) y lo estamos trabajando. Vamos por la transformación educativa también. Necesitamos repensar la educación porque como está, no sirve. No me vengan a decir, ‘voy a arreglar la escuela porque no hay agua, porque se congeló la red’. Son dos mangos aparte. Por más que los pibes estén adentro todo el día, hoy hay que rediscutir qué aprenden, para qué aprenden, cómo aprenden, qué enseñamos, para qué enseñamos y cómo enseñamos. Porque si vos transformás la producción, transformás la economía, transformás la vida social, tiene que ir acompañado de un proyecto educativo. Entonces, vamos a transformar también el sistema educativo ¿por qué no lo podemos discutir? Lo vamos a discutir y no hablo de discutir con los docentes el salario o si enseño esto o lo otro. El primer punto que vamos es discutir es: ¿Para qué nuestro sistema educativo? ¿Para qué provincia? ¿Para qué país? ¿Para qué mundo? Hoy hay una distancia enorme entre los pibes y la educación. Esta es la realidad”.
Agregó que “hoy no nos podemos quedar con la ‘chiquitita’ como arreglar una canilla de agua que gotea -a algunos les va a encantar que discutamos esto- si bien estamos dejando en condiciones todas las escuelas. Pero no es eso lo fundamental. Los pibes, insisto, pueden estar 24 horas dentro de la escuela y no salir preparados para el mundo que hoy tenemos ni para el que viene. Se nos viene encima un cambio fundamental. Estamos hablando del cambio de la industria y lo mismo, van a desaparecer oficios y profesiones que hoy tenemos como grandes empleos, grandes fuentes de trabajo. Van a desaparecer”, advirtió.
“Nosotros lo queremos replantear desde todo punto de vista, incluido la formación docente en la provincia que queremos. La reforma de
Los cuatro ejes de la transformación
Melella definió los cuatro ejes a los que apunta la reforma constitucional. “Con lo administrativo político, tenemos que terminar con cargos vitalicios; tenemos que poner algún límite de crecimiento a
“¿En qué quedamos?”, se preguntó y añadió que “es más fácil y honesto decir yo quiero la reforma”.
“Nosotros propusimos que todos los convencionales renuncien a cobrar”
Melella desafió a la oposición a discutir los temas centrales. “Vamos a discutir qué provincia queremos”, dijo y ante la consulta de que muchos actores de la oposición dicen que no es el momento por los costos y otros factores, aunque están dispuestos a participar si se los convoca, Melella criticó que “es un doble discurso. Hay que ponerle la cara y el pecho a las cosas. Nosotros dijimos que queremos la reforma a
“Nosotros decimos que vamos a congelar en 15 el número de legisladores hasta que seamos 400.000 habitantes. Le vamos a ahorrar a las arcas provinciales porque también tiene que ver con el ahorro futuro. Queremos también cuidar constitucionalmente reservas naturales que la provincia tiene y que son pulmones de la humanidad. No hay que quedarse en la ‘chiquitita’. Dicen que no es el momento. Nunca es el momento. Algunos dicen que la queremos en el 2026 y yo les digo: ‘perdón, ¿vos tenés la bola de cristal que en el 2026 va a estar mejor?’. Dicen que no porque hay mucho gasto. Pero se presentan igual. Hay que ser sinceros, La reforma está, lo votó
“A fin de este mes, según mi amigo Vonder (por el legislador de SF Raúl Von der Thusen) creo que me la recordó el otro día. Es ahora a fin de julio. Hay otros que tienen otra teoría, sobre todo los que son más legalistas, más del mundo de la justicia y de los abogados. Tiene que ver con los días hábiles y los no hábiles. Dicen que podríamos tener mucho más tiempo. Pero la verdad es que no hay esa discusión. Cuando vos tenés claro que quieres transformar la provincia, transformar
“Algunos apenas asumieron miran al
Consultado sobre la relación política con el Gobierno nacional, con el parlamento fueguino, con los intendentes y con los otros partidos políticos, especialmente los de la oposición, Gustavo Melella dijo que “algunos el primer día vienen pensando en el 2027 y no está mal. De última, hay que transparentarlo. Es como lo que yo decía recién de la reforma, algunos dicen, no es el tiempo o que no se gaste en esto, pero se están matando para armar su lista. El diálogo es bueno. Yo veo que hay paz social, que eso es importante y hay diálogo político. Los tres intendentes están haciendo un trabajo realmente bueno. En medio de este contexto difícil también que les toca. No hay chicaneo, no hay cosas más allá del folklore político. Pero hay diálogo con todos los sectores,
Melella valoró el trabajo de los estatales
Tras este crudo invierno, el gobernador Gustavo Melella valoró el trabajo de agentes provinciales y municipales. “Tanto los de la provincia como de los municipios han hecho un esfuerzo enorme en este invierno. Hoy hay redes de agua funcionando, pero hace días hubo redes de agua congeladas en varios lugares. Se hace un trabajo codo a codo, con Obras Sanitarias de