

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- El contador Ramón Gallardo fue consultado por ‘La mañana de
“Partamos de la base de que en mi particular opinión jamás estuvimos afectados. Tengo una opinión similar a la que emitió el Dr. Ernesto ‘Nené’ Löffler, jamás estuvimos afectados. Esto surgió de una interpretación, lo mismo yo puedo decir -puedo hacer interpretaciones de cada cosa que sale-, pero la 19640 está vigente”, introdujo el entrevistado.
Comentó que “en el Impuesto a las Ganancias hay cuatro categorías. Cuando uno liquida, tenemos Ganancias Primera Categoría, que es la renta del suelo, Ganancias Segunda Categoría, que son las rentas financieras, plazos fijos, etcétera,
“Lo único que sí apuntábamos, en su momento yo di mi opinión, que sí me parecía que tenía otras intenciones era el artículo 111 que le daba un plazo de 60 días al Poder Ejecutivo para que se metiera con la separata, en realidad, y le apuntaban a eliminar el subrégimen industrial, es decir, salarial, o ponerle otras cargas impositivas. Eso sí que realmente, en mi opinión, ha afectado”.
“Ahora salió esta aclaración que fue solicitada por el senador Pablo Blanco, bienvenido sea, pero jamás, hasta la palabra de los mismos funcionarios a nivel nacional, se sorprendieron cuando hicieron la consulta”.
Agregó que “me baso en la opinión constitucionalista del juez Löffler quien fue bien claro cuando dice que esto jamás tuvo afectación a Tierra del Fuego ya que el proyecto tendría que haber tenido su origen en el Senado como dice
“Aplaudo la decisión del gobernador Melella
También destacó la reactivación de las obras públicas financiadas por Nación en Tierra del Fuego. “Los políticos tienen que tener esa grandeza de hablar y cintura política. Yo siempre llamo al pragmatismo político, de acomodarse a las circunstancias para el bien común de los que representa y que no es un partido político. En este caso somos los fueguinos, así que yo aplaudo la decisión del gobernador Gustavo Melella que haya logrado esas obras, y eso es tener cintura política, así que lo felicito. Para eso fue elegido, para que logre lo mejor para los fueguinos”.
“Tierra del Fuego tiene que adherir al RIGI”
“El Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones le da una estabilidad tributaria aduanera y cambiaria por 30 años a proyectos que inviertan, en principio están relacionados con los recursos naturales y sus actividades, algunas conexas, con un mínimo de 200 millones de dólares, y está orientado al sector agroforestal, a la minería, a la energía, ahora la infraestructura, tecnología petróleo y gas, hidroeléctrica, turismo. A mí me hubiera gustado que hubiera sido uno de los diputados que hubiera incorporado la pesca, porque he tenido la suerte de estar en Vigo y las empresas que existen, la infraestructura que tienen no tienen que envidiar en nada a las fábricas que conocemos acá; he tenido la suerte de conocer fábricas donde procesan todo lo que traen del mar, de todas partes del mundo llevan a Vigo y que nosotros después compramos en el supermercado, en las latitas que vienen de España, empresas con enormes inversiones, procesan todo, le ponen valor agregado y exportan a todo el mundo, y nosotros acá, lamentablemente no se incorporó la pesca, porque en realidad muchas veces dicen, se están llevando los recursos naturales, por supuesto, porque después de las
En este sentido añadió que “he visto empresas que transforman el valor agregado, 400 y 500 personas cada empresa, la he visto, la he filmado, aunque hoy quedó afuera la pesca. El Gobierno provincial tiene como caballito batalla uno de los grandes proyectos que se anunció en su momento el hidrógeno verde. Una empresa -creo que es MMX-, anunció una inversión de 500 millones de dólares, pero en su momento estaba en Buenos Aires, en un congreso, y estaba (Matías) Kulfas y su gente, y me decían, ‘vio contador lo que se logró, 500 millones de dólares van invirtiendo en el hidrógeno verde, y después quedó en nada”.
“El hidrógeno verde utiliza el agua y utiliza la energía a través de los paneles solares que se transforma en energía hidroeléctrica, y es verde porque trata de buscar eliminar la contaminación y el calentamiento global del mundo, por eso le llaman hidrógeno verde, porque tiene todo un proceso que separa naturalmente el hidrógeno del oxígenos, o sea que hay un valor agregado. Si analizamos nuestras normas, qué beneficio tiene si hay un proyecto donde el Gobierno también le encargó al Consejo Federal de Inversiones que analice el potencial que tenemos para hacer hidrógeno verde y el Consejo Federal de Inversiones dictaminó que Tierra del Fuego tenía un potencial que podía significar más de 30 mil millones de dólares, a mí me pareció una barbaridad, pero eso es lo que dicen ellos”, observó el contador Gallardo.
“Con respecto al hidrógeno verde, tenemos el artículo 22 de la ley de 19640 que habla de una serie de recursos que son nuestros, como extraído para los minerales, cosechado o recolectado, para lo que es el reino vegetal, nacido o criado para el reino animal, cazado o pescado para los que sacan aceite de pesca, jamás contempla la fuerza del viento, ni el uso del agua, pero independientemente de eso, son un recurso genuino propio con doble beneficio, porque no se va a mandar el agua o la energía hidráulica, el viento, se va a mandar el hidrógeno verde, que tiene un proceso, un valor agregado, lo único que yo veo como que lo puede proteger, es
Agregó sin embargo que “es solo una resolución de un Secretario de Industria, o sea que no tiene ninguna garantía. ¿Quién va a venir a poner 500 millones de dólares, como anunciaba esa empresa, en algo que es una resolución y no una ley”.
En este punto valoró el RIGI como la única herramienta para la explotación del hidrógeno verde, que es el caballito batalla del Gobierno provincial”.
El contado Ramón Gallardo animó a armar una mesa técnica para analizar estos temas y cómo se puede utilizar el RIGI. “Yo no veo ningún problema técnico. El RIGI tiene, inclusive, hasta un crédito fiscal presunto que tenemos nosotros. En Tierra del Fuego las empresas venden, facturan el IVA, que antes era del 21 por ciento, ahora tienen que pagar una parte, entre el 25 por ciento porque tienen que aportar al Fondo de Ampliacón de