viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2333

Generales | 27 ago 2024

Transporte

El 70% de los Taxis y Remises de Río Grande También Operan como UBER

La mayoría de los vehículos de transporte público y privado en Río Grande han adoptado plataformas digitales como UBER para incrementar sus ingresos, a pesar de las controversias y desafíos legales que esto implica. La discusión sobre la regulación de estas aplicaciones vuelve al Concejo Deliberante.


Más del 70% de los vehículos dedicados al transporte público y privado en la ciudad de Río Grande han adoptado el uso de plataformas digitales como Uber ó Taxi Premium para captar más clientes y maximizar sus ingresos. Este fenómeno ha generado sorpresa entre los vecinos, quienes al solicitar un vehículo mediante estas aplicaciones se encuentran, en muchas ocasiones, con que el servicio es prestado por un taxi o remis tradicional.

A pesar de la resistencia inicial y el malestar expresado por algunos permisionarios de taxis y remises, que veían estas plataformas como una amenaza a su forma tradicional de trabajo, la realidad en la calle es diferente. Al consultar en diversas paradas y agencias de la ciudad, muchos conductores admiten (fuera de registro) que UBER y otras aplicaciones similares se han convertido en una herramienta clave para atraer clientes, especialmente durante los fines de semana, cuando la demanda es mayor.

Sin embargo, cuando se trata de obtener declaraciones oficiales sobre la utilización de estas plataformas, las respuestas son evasivas. La razón principal es que todavía existen controversias con algunos propietarios de estos servicios, quienes se oponen a este cambio que, para muchos vecinos, ya es tan común como el pago electrónico.

El Debate otra vez al Concejo Deliberante

La discusión sobre la regulación de las plataformas como UBER ha vuelto al Concejo Deliberante de Río Grande. Los argumentos legales a favor de estas aplicaciones se basan en el "acuerdo entre particulares" y la "libertad de trabajo," principios que han sido utilizados en diversas instancias judiciales para defender la nueva forma de transporte.

No obstante, esta modalidad presenta riesgos significativos. Los conductores que operan a través de estas plataformas no siempre cuentan con las condiciones básicas de seguridad, como un seguro adecuado para los pasajeros o una licencia profesional para ejercer esta labor. La falta de regulación en estos aspectos crea un vacío legal que, según el Poder Judicial, debe ser abordado y solucionado por el Concejo Deliberante.

Con el crecimiento de estas plataformas y su integración en el transporte cotidiano de la ciudad, la necesidad de un marco regulatorio claro y eficaz se hace cada vez más urgente para garantizar la seguridad de los usuarios y la equidad entre los diferentes actores del sector.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias