martes 17 de junio de 2025 - Edición Nº2386

Generales | 4 sep 2024

Presupuesto 2025

La gestión Melella pide un presupuesto de 1.3 billones de pesos

El 27 de agosto, el gobierno de Gustavo Melella presentó el presupuesto provincial para el ejercicio fiscal 2025, marcando un nuevo capítulo en la gestión económica de Tierra del Fuego. Con un claro avance sobre los fondos de los tres municipios y viejas recetas.


Con un monto proyectado de 1.3 billones de pesos y un superávit estimado de poco más de 12 mil millones de pesos, la propuesta busca priorizar áreas clave como salud, educación y asistencia social. Sin embargo, tras la superficie de números prometedores, emergen inquietudes que cuestionan la efectividad y transparencia de la administración actual.

Un presupuesto ambicioso con dependencia de la deuda

El presupuesto para 2025 pone un fuerte énfasis en el gasto social, destinando el 56,6% a servicios sociales y un 31,8% a la administración gubernamental. El 11,6% restante se distribuye entre servicios económicos, deuda pública y seguridad. A primera vista, estos números parecen reflejar un compromiso con el bienestar social y la inversión en infraestructura educativa. Sin embargo, el verdadero desafío radica en cómo se gestionarán estos fondos y el creciente uso de la deuda como herramienta de financiamiento.

A lo largo de su mandato, Melella ha recurrido con frecuencia a la emisión de deuda para equilibrar el presupuesto. La propuesta de 2025 no es una excepción, con planes para emitir letras del Tesoro por 14 mil millones de pesos y contraer deuda de hasta 10 mil millones. Esta dependencia constante de recursos externos plantea serias preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo. El riesgo de sobreendeudamiento y sus posibles consecuencias para la estabilidad económica de la provincia son puntos críticos que merecen un análisis más profundo.

Transparencia y eficiencia: Un desafío persistente

La gestión de Melella ha estado marcada por una falta de transparencia en la ejecución presupuestaria. A pesar de la asignación de recursos a áreas cruciales, como la construcción de nuevas escuelas técnicas y programas de asistencia social, la administración ha enfrentado críticas por la opacidad en el manejo de fondos. Informes y auditorías han puesto en evidencia deficiencias en la rendición de cuentas, sugiriendo que los recursos no siempre se han utilizado de manera eficiente o efectiva.

La reciente presentación del presupuesto no aborda de manera clara estos problemas de gestión. Aunque se destacan los esfuerzos por mantener una política de austeridad en los gastos corrientes, la falta de detalles específicos sobre la implementación y el seguimiento de proyectos deja espacio para la duda. La administración debe proporcionar una mayor claridad sobre cómo se garantizará que los recursos se destinen a los fines previstos y se eviten sobrecostos o malversaciones.

Mirando hacia el futuro: Esperanzas y dudas

El presupuesto para 2025 incluye una serie de medidas positivas, como la inversión en programas de asistencia social y la construcción de infraestructura educativa. Sin embargo, la dependencia de la deuda y la falta de transparencia en la gestión siguen siendo áreas de preocupación. La administración de Melella debe demostrar una mayor capacidad para manejar estos desafíos y asegurar que los fondos se utilicen de manera eficiente y transparente.

La esperanza en una recuperación económica que impulse los ingresos por coparticipación federal y tributos locales es válida, pero debe ir acompañada de un compromiso real con la gestión responsable de los recursos. La capacidad del gobierno para enfrentar estas cuestiones y garantizar un uso efectivo de los fondos será crucial para determinar si el presupuesto de 2025 puede traducirse en un futuro más estable y próspero para Tierra del Fuego.

En resumen, mientras que el presupuesto de 2025 presenta un plan ambicioso y necesario para abordar las prioridades provinciales, las preocupaciones sobre la deuda y la transparencia en la gestión exigen una vigilancia continua. La administración de Gustavo Melella tendrá que demostrar que puede superar estos desafíos para que los beneficios prometidos se materialicen efectivamente en el bienestar de los fueguinos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias