

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- El viernes,
En representación de
Cabe aclarar que
El convenio establece una colaboración amplia en la que ambas instituciones se comprometen a desarrollar capacitaciones, formación profesional, proyectos de investigación, asesoría técnica y actividades de vinculación. Uno de los principales temas abordados fue la necesidad de impulsar la regulación provincial de la ley de generación distribuida, que permitiría a los usuarios generar su propia energía y volcar los excedentes a la red eléctrica. Además, se discutió la importancia de avanzar en un proyecto de ley de seguridad eléctrica para la provincia.
Este acuerdo refuerza la colaboración entre la academia y el ámbito profesional en Tierra del Fuego, con el fin de promover el desarrollo de iniciativas que aporten a la mejora de la infraestructura, aprovechamiento de recursos y productividad en la región. Ambas instituciones subrayaron su compromiso de trabajar de manera articulada para enfrentar los desafíos locales y contribuir al progreso de la provincia y su gente.