

Por: Ramón Taborda Strusiat
Ushuaia.- El 18 de octubre de 2023 por la tarde la sociedad fueguina leía en redes sociales consternada sobre un hecho que no podía terminar de asumir: encontraron muerto al Senador Nacional Matías Rodríguez.
Trascendió una nota escrita -aparentemente- de puño y letra del infortunado parlamentario donde daba cuenta de una infidelidad de su esposa, la concejal Laura Ávila, con el intendente de Ushuaia Walter Vuoto, padrino de uno de los hijos de ambos.
Hasta ahí, se podría comprender que fue una muerte por autodeterminación, pero muchas cosas no encajaban, el hermetismo de la justicia, el hecho de que el cuerpo haya estado en una posición extraña obstruyendo una puerta y que a su vez tenga magulladuras producto de una feroz golpiza y, la desaparición de varios elementos, entre los que uno de los custodios mencionó, eran una valija, una tablet y un celular.
Sin dudas al ser el parlamentario presidente de la comisión de seguridad y lucha contra el narcotráfico, la información que contendrías estos dispositivos serían muy sensibles.
El senador tenía 41 años, dos hijos y estaba casado con la concejala reelecta Laura Avila. Era considerado uno de los máximos referentes de
La misiva de Matías Rodríguez
"Esta madrugada del 18 de octubre encontré a Walter Vuoto y Laura Ávila en la habitación matrimonial de la casa de Walter. Me confesaron ser amantes hace tiempo. Mi amigo, padrino de bodas y padrino de uno de mis hijos. Ella, mi esposa y el amor de mi vida", afirma el escrito que dejó Matías Rodríguez.
Lo extraño es que haya escrito de “bodas” y no de “casamiento” como es usual en
El juez mantiene en reserva el expediente
En el marco de la causa, el juez de Instrucción Federico Vidal -quien lleva la causa-, rechazó el requerimiento impulsado por el fiscal Nicolás Arias, con respecto a hacer público el expediente de la muerte del senador Matías Rodríguez, con el objeto de que la sociedad pueda conocer lo que sucedió. Para el Arias, los elementos de prueba colectados indican que se trató de una muerte autoinflingida, por lo tanto al descartarse la intervención de terceras personas no habría un delito que investigar. En la misma línea, el titular del Juzgado de Instrucción tampoco halló elementos para sospechar que Rodríguez pudiera haber sido instigado a quitarse la vida.
El magistrado entendió que los golpes que tenía en su cuerpo Matías Rodríguez no estaban vinculados con su muerte.
Sin embargo el Senador Nacional Pablo Daniel Blanco (UCR) entendió que “acá hubieron hechos que sucedieron en las horas anteriores y que tienen mucho que ver con la decisión que tomó Matías”, aseguró.
“Nadie pone en duda que la muerte de Matías Rodríguez fue un suicidio. Pero yo creo que el juez debería hacer -y espero que el fiscal apele en ese sentido- es analizar la situación anterior al suicidio porque lo que pasó la noche anterior a que Matías tome esa trágica decisión tiene que ver con ella”, expresó.
Blanco volvió a pedir a través de sus redes sociales que no deje de investigarse la muerte y las circunstancias que rodearon la muerte de Rodríguez.
En este orden señalaó que “espero que el fiscal apele porque la cosa no puede quedar en saber que efectiva y exclusivamente Matías se suicidó. Acá hubieron hechos que sucedieron en las horas anteriores y que tienen mucho que ver con la decisión que tomó Matías”.
“A pesar de estar políticamente en la vereda de enfrente Matías y yo éramos amigos", remarcó Pablo Blanco.
Las últimas novedades en la causa
Las últimas novedades en la causa vienen de la mano del juez de instrucción Federico Vidal. Según el juez, las lesiones en el cuerpo de Rodríguez (que responderían a golpes recibidos en la casa de Vuoto) fueron previas al incidente y no están relacionadas con su muerte, descartando así la intervención criminal de terceros y la instigación al suicidio.
Sin embargo, la desaparición de una valija y varios dispositivos electrónicos del domicilio del senador aún permanece sin esclarecerse y se investiga en una causa paralela sobre el rol de los custodios.
La resolución de Vidal fue enviada a la fiscalía, que puede apelar la decisión; de lo contrario, el fallo quedará firme y es justamente lo que el senador Pablo Blanco requería.
Se presento en
El 25 octubre 2023, Crónicas Fueguinas publicó que una testigo se presentó en
También se supo que se encontró el arma con la cual se habría disparado el senador nacional, pero no así una valija con candado y otros elementos. El cuerpo de Rodríguez siguió en la morgue hasta que culminen las investigaciones.
La causa, a cargo del Juzgado de Instrucción Nro. 3 del Distrito Judicial Sur, cuyo titular es el juez Federico Vidal, con la intervención como fiscal de Nicolás Arias, acumula ya varias fojas y la primer medida que se ejecutó fue el allanamiento de las viviendas de los dos policías que estaban asignados exclusivamente a su custodia.
La vivienda del suboficial auxiliar de
Intentando esclarecer la misteriosa desaparición de una valija tipo carry on, de color rojizo, rígida, que estaba cerrada con un candado de combinación numérica y la de la tablet de uso personal que el senador Matías David Rodríguez tenía siempre a mano.
La extraña historia de la valija: Según declaró el custodio Leguizamón que alrededor de las 16 del día 18 de octubre, recibió de parte del Miño el otro custodio de Rodríguez, una llamada telefónica en la que le solicitaba que se dirigiera a la casa de la sobrina de Laura Ávila, de nombre Valeria Ávila Aciar quien se desempeñaba como secretaria del Senador, a buscar una valija de mano que luego debía llevar al domicilio de Rodríguez.
El policía siguió la orden y se dirigió a la vivienda de la mujer, en calle Paseo del Campo, ubicada muy cerca de la casa de Rodríguez, en donde retiró una valija de pequeñas dimensiones que llevó al domicilio de Rodríguez, unos 5 minutos después. Dijo que tocó el timbre y que salió al exterior el Senador a recibir la maleta, mientras hablaba por teléfono celular. También agregó Leguizamón que ignoraba completamente cuál era su contenido.
El nombre completo de esa mujer es Mónica Valeria Ávila Aciar, de 47 años de edad, secretaria de Matías Rodríguez desde el año 2015, quien sostuvo que el día 18 de octubre por la tarde, se dirigió a la casa del Senador, a su pedido, oportunidad en la que éste le solicitó que le entregara una valija que él le había encomendado que le guardara.
La mujer expresó que la valija contenía “pertenencias de Matías” aunque no pudo precisar exactamente qué había, explicando que la tenía en su casa “a modo de favor”.
Cabe destacarse que tanto Leguizamón como Miño eran los dos únicos custodios que tenían como misión custodiar al Senador las 24 horas del día, pero que no obstante – en palabras del primero – “se turnaban, dependiendo del tipo de actividad a llevar a cabo por Rodríguez, como ser un acto protocolar, una visita programada a un determinado establecimiento o almuerzos o cenas con diferentes personas del ámbito político”. Sobre la dinámica de su labor, explicó que el Senador lo citaba y que él “se hacía presente enseguida”.
A su turno, Miño describió las tareas de guardaespaldas así: “Éramos los dos únicos que nos encargábamos de la custodia del senador Rodríguez, tanto en Ushuaia como cada vez que debía viajar a Capital Federal. No había días ni horarios fijos de trabajo, y tampoco estábamos en todo momento con el Senador, más bien nos hacíamos presentes donde nos era indicado, que comúnmente era algún tipo de evento político, siendo dichas actividades indicadas directa y ocasionalmente por el senador, y más comúnmente por su secretaria”.
Para el fiscal, en la declaración de los dos custodios aparecen inconsistencias en torno a varios puntos en los que no debería haber ninguna discrepancia, lo que sumado a la extraña desaparición de la valija de mano, cuyo contenido tampoco se ha podido determinar, lo habría decidido a plantearle al juez de Instrucción Nro. 3, Federico Vidal, la realización de los allanamientos y una eventual repetición de las declaraciones.
Cabe recordar que Miño no hizo alusión alguna al movimiento que esa tarde de miércoles 18 de octubre, hubo con una valija que le fue acercada al Senador a minutos de quitarse la vida, la cual desapareció y aún se desconoce la totalidad de su contenido. Sí, en cambio, la justicia dio con el arma con la cual el Senador Nacional se habría disparado.
Los procedimientos buscan aportar algo de certeza respecto de los elementos faltantes, pero sorprendería que tenga efecto alguno dado el paso del tiempo al momento del hecho.
Asimismo, la investigación trabaja en relación a la presencia de un tercer hombre en la escena del hecho aquella tarde junto a los dos custodios, el cual fue observado por la testigo Laura Ávila (esposa del Senador) cuando se presentó en la vivienda del cual no supo brindar su identidad.
Los allanamientos a las viviendas de los custodios dieron resultados negativos, pero se supo que el martes se presentó a la justicia una testigo que brindó detalles claves para la investigación, aportando datos y detalles importantes.
Qué dijo Laura Ávila
La declaración testimonial de
Uno de los primeros en llegar al lugar fue el Jefe de
Uno los guardaespaldas del Senador Rodríguez, imputado por omitir la desaparición de elementos en la vivienda pertenece a
Desde
En tanto desde
A pesar de la significativa atención mediática que rodea a la causa, se ha decidido desde
Aunque el expediente judicial está disponible para las partes que poseen legitimación para intervenir, la investigación se encuentra en marcha y, por ende, no se han revelado públicamente las líneas de indagación ni los avances del proceso.
Según trascendió,