

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.-
Las áreas naturales protegidas de Tierra del Fuego incluyen
Colazo enfatizó que la creación de este cuerpo no solo garantiza la protección del medio ambiente, sino que también consolida derechos laborales para los guardaparques, quienes actualmente dependen de un decreto del Poder Ejecutivo. “Estamos consolidando una política pública que quedará para el futuro de los sucesivos gobiernos”, añadió.
Además, Colazo abordó la necesidad de un plan de manejo para Península Mitre, que permita un uso sostenible y seguro del territorio, protegiendo tanto la biodiversidad como los restos culturales de los pueblos originarios. “Es fundamental que se tomen medidas y que podamos avanzar en este plan de manejo”, concluyó.
Con la creación del Cuerpo de Guardaparques, Tierra del Fuego da un paso significativo hacia un desarrollo sostenible, que no solo preserva su entorno natural, sino que también promueve oportunidades laborales en el creciente sector del turismo de naturaleza. La legisladora Colazo reafirmó su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo de políticas que beneficien a la comunidad fueguina en su conjunto.