![Tomasevich calificó de “circo” intervenciones de políticos en la OSEF](./uploads/noticias/3/2025/01/20250121184134_franco.jpg)
![Tomasevich calificó de “circo” intervenciones de políticos en la OSEF](./uploads/noticias/4/2025/01/20250121184134_franco.jpg)
Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- Bomberos de la División Bomberos de la Policía provincial y Voluntarios de esta ciudad, acompañados por personal de Defensa Civil Municipal, Protección Civil de la Provincia, de Manejo del Fuego y de Parques Nacionales, combaten las llamas del incendio en una recicladora ubicada en 25 de Mayo al 3000 luego de que comenzara a las 9 de la mañana.
“Esto parecía una zona de guerra, por un momento se pareció a Ucrania y la verdad que nos costó mucho circunscribir las llamas por los fuertes vientos”, confió un bombero que participa del operativo.
En tanto el Director de Defensa Civil del Municipio de Río Grande, Sebastián Águila, brindó un informe sobre la situación de un incendio que se desató en la planta de reciclado ubicada en el Parque Industrial, específicamente en la intersección de las calles Mayo y Lamas.
El incendio comenzó alrededor de las 9 de la mañana y, a pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia, aún no ha sido completamente extinguido. Águila destacó que el fuego presenta un peligro de propagación, especialmente debido a la proximidad de una vivienda familiar que alberga un negocio y un galpón en el predio afectado.
“Lo positivo es que la planta cuenta con muros perimetrales de cortafuegos, lo que ha ayudado a contener el fuego hasta cierto punto. Sin embargo, el viento, que podría cambiar de dirección por la tarde, representa un riesgo adicional”, comentó Águila.
El Director de Defensa Civil también mencionó la colaboración de diversas entidades en la lucha contra el incendio, incluyendo bomberos voluntarios, bomberos de la policía, Defensa Civil, Protección Civil y personal de Manejo del Fuego y Parques Nacionales. “Agradecemos a las fábricas cercanas, como Electrofueína, Miligor y BGH, que han ofrecido apoyo logístico y recursos hídricos para combatir el fuego”, agregó.
En cuanto a las complejidades enfrentadas, Águila explicó que el incendio se ha visto alimentado por una gran cantidad de material combustible almacenado en la planta, incluyendo cartones y plásticos. “Desde temprano hemos estado trabajando para retirar material y controlar lo que se está consumiendo, pero el riesgo de propagación sigue presente”, enfatizó.
Respecto a las conexiones de gas clandestinas que se habían mencionado, el Director confirmó que se detectó una pérdida en el ramal de gas y que Camuzzi está trabajando en la situación, con el apoyo de los bomberos voluntarios para garantizar la seguridad en el área.
Finalmente, Sebastián Águila estimó que el control total del incendio podría llevar hasta la medianoche de hoy y que se prevé que las tareas de extinción se prolonguen durante varios días. “Estamos comprometidos a proteger a la comunidad y a minimizar los riesgos asociados a esta emergencia”, concluyó.