martes 21 de enero de 2025 - Edición Nº2239

Política | 5 dic 2024

Discusión presupuestaria

Federico Sciurano admitió que OSEF necesita un nuevo plan económico

“OSEF enfrenta un déficit proyectado de 56.000 millones de pesos para el próximo año, lo que representa casi el 40% de sus recursos”, explicó el presidente de la Comisión de Presupuesto del parlamento provincial, legislador Federico Sciurano, subrayando la necesidad de un plan económico a corto, mediano y largo plazo para abordar esta situación. Confirmó que el proyecto de Presupuesto Provincial 2025 ya tiene un dictamen y se espera sea tratado el miércoles 11 de diciembre. El legislador explicó que el presupuesto provincial había proyectado un dólar a 1.800 pesos, mientras que el presupuesto nacional lo establece en 1.200 pesos. Esta diferencia permitió a la provincia reestructurar su deuda en dólares, generando un recurso adicional de 20.000 millones de pesos. Sin embargo, la inflación proyectada para el próximo año se sitúa en un 48%, en contraste con la inflación nacional del 18%, lo que complica aún más las proyecciones económicas.


TAGS: OSEF

Por: Ramón Taborda Strusiat

Río Grande.- El Legislador Provincial Federico Sciurano, presidente de la Comisión de Presupuesto del parlamento fueguino, se refirió al tratamiento del presupuesto provincial y los desafíos económicos que enfrenta la provincia de Tierra del Fuego. En una entrevista, Sciurano destacó la complejidad del proceso y las implicaciones de las modificaciones realizadas en el presupuesto nacional.

Por Red 23 el parlamentario de FORJA comentó que “terminamos de tratar el presupuesto el viernes de la semana pasada, y después de muchos años, salió con un dictamen en mayoría para ser aprobado en la próxima sesión ordinaria”.

Sciurano describió el debate como intenso y lleno de tensiones debido a la envergadura de los temas tratados. La modificación del presupuesto nacional, que implicó una pérdida de aproximadamente 100.000 millones de pesos para la provincia, obligó a realizar ajustes significativos en el presupuesto provincial.

El legislador explicó que el presupuesto provincial había proyectado un dólar a 1.800 pesos, mientras que el presupuesto nacional lo establece en 1.200 pesos. Esta diferencia permitió a la provincia reestructurar su deuda en dólares, generando un recurso adicional de 20.000 millones de pesos. Sin embargo, la inflación proyectada para el próximo año se sitúa en un 48%, en contraste con la inflación nacional del 18%, lo que complica aún más las proyecciones económicas.

Sciurano también abordó las complicaciones surgidas durante las presentaciones de las distintas secretarías, destacando las tensiones en las reuniones con la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la Dirección Provincial de Energía (DPE). “OSEF enfrenta un déficit proyectado de 56.000 millones de pesos para el próximo año, lo que representa casi el 40% de sus recursos”, explicó, subrayando la necesidad de un plan económico a corto, mediano y largo plazo para abordar esta situación.

El legislador hizo hincapié en la importancia de establecer un espacio de trabajo conjunto entre los gremios, el Ministerio de Economía y las autoridades de OSEF para encontrar soluciones viables. “La dificultad de OSEF no es financiera, sino económica. No le alcanza la plata que recauda para cubrir sus gastos”, afirmó Sciurano, quien aboga por un enfoque serio y constructivo para resolver los problemas de la obra social.

En cuanto a la situación energética en Ushuaia, Sciurano destacó la falta de inversión en los últimos 20 años como la causa principal de los cortes de luz que afectan a la ciudad. “El Gobierno provincial ha votado un crédito de 120 millones de dólares para mejorar la infraestructura energética, pero aún falta el refrendo del Ministerio de Economía del Gobierno nacional”, explicó, enfatizando la necesidad urgente de inversiones para garantizar un suministro energético adecuado.

Finalmente, Sciurano se mostró abierto a evaluar diferentes alternativas para resolver la crisis energética, incluyendo la posibilidad de privatizar el servicio, aunque enfatizó que la provincia debe intentar resolver el problema internamente antes de considerar esa opción. “Es fundamental encontrar la manera más efectiva de atraer inversiones para resolver esta situación”, concluyó.

Con un panorama económico desafiante y la necesidad de un enfoque colaborativo, la Legislatura provincial se posiciona como un actor clave en la búsqueda de soluciones para los problemas que enfrenta la provincia de Tierra del Fuego.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias