Generales | 8 ene 2025
Dr. Adrián Schiavini
“Analizando el video parece ser un gato grande y no un puma”
“En primera instancia, el bicho parecía un puma, pero luego, al observar su comportamiento y tamaño, comenzamos a dudar”, comentó el Dr. Adrián Schiavini. Sin embargo, el científico no descartó la posibilidad de que lo sea y que alguien lo haya transportado en un vehículo y se haya escapado.
Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- En un reciente avistamiento de un puma en la zona de San Sebastián, un video que capturó la atención de la comunidad ha generado un intenso debate entre expertos y productores ganaderos. El Dr. Adrián Schiavini, científico del CADIC - CONICET, ha compartido por Radio Provincia su análisis sobre el fenómeno, arrojando luz sobre la naturaleza del animal que apareció en la grabación.
El video, filmado cerca del nuevo edificio de la frontera, muestra un animal que inicialmente fue identificado como un puma. Sin embargo, tras una revisión más detallada y la discusión con colegas de toda Patagonia, Schiavini comenzó a cuestionar esta identificación. “En primera instancia, el bicho parecía un puma, pero luego, al observar su comportamiento y tamaño, comenzamos a dudar”, explicó el Dr. Schiavini.
Uno de los puntos clave en su análisis fue el comportamiento del animal. Según Schiavini, los pumas son conocidos por ser criaturas discretas y esquivas, lo que contrasta con la confianza que mostró el animal en el video, caminando cerca de los camiones en movimiento. “Es raro que un puma se comporte de esa manera, lo que nos llevó a considerar otras posibilidades”, añadió.
A través de herramientas como Google Earth, el equipo de Schiavini pudo medir el tamaño del animal, estimando que su longitud era de aproximadamente medio metro. Esto llevó a la conclusión de que lo más probable es que se tratara de un gato de gran tamaño, en lugar de un puma. “En la zona de San Sebastián hay una colonia de gatos asilvestrados, lo que podría explicar la presencia de un animal de este tipo”, comentó.
El Dr. Schiavini también abordó la posibilidad de que un puma pudiera haber sido traído a la región de manera ilegal. Sin embargo, enfatizó que la llegada de un puma a esa área sería poco probable, dado el contexto geográfico y la actividad humana en la zona. “Para que un puma llegara ahí, tendría que haber sido transportado en un vehículo y liberado, lo cual es muy poco probable”, evaluó.
Además, Schiavini destacó la importancia de la conservación y el manejo adecuado de la fauna silvestre. “Tener un animal salvaje como mascota es una inconsciencia. Estos animales no son domésticos y pueden ser peligrosos tanto para las personas como para otros animales”, advirtió.
Finalmente, el Dr. Schiavini concluyó que, aunque la aparición de pumas en la Patagonia es común, el avistamiento en San Sebastián probablemente se deba a un gato grande, y no a un puma. “La ciencia requiere de evidencia y análisis cuidadoso. En este caso, todo apunta a que hemos visto un gato, no un puma”, afirmó con confianza.
Este análisis del Dr. Adrián Schiavini no solo aclara el misterio detrás del avistamiento, sino que también resalta la importancia de la observación y la investigación en la comprensión de la fauna silvestre en la región.