La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Tierra del Fuego se dirigió a la Comisión de Presupuesto de la Legislatura Provincial fueguina con el objetivo de presentar un proyecto de ley que propone la incorporación de un artículo en la Ley de Presupuesto 2026 que garantice la equiparación salarial de los Escalafones Seco y Húmedo en toda la Administración Pública Provincial, y que sirva de referencia para establecer un piso salarial digno y uniforme tomando como parámetro la categoría del Escalafón Profesional Universitario (EPU).
En la nota presentada a la Comisión, el Sindicato plantea que: “El presente proyecto de ley tiene por objeto incorporar en el Presupuesto Provincial 2026 una medida largamente reclamada por los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Provincial: ‘La equiparación salarial de los escalafones Seco y Húmedo con una categoría que sirva de referencia para establecer un piso salarial digno y uniforme, tomando como parámetro la Categoría E del Escalafón Profesional Universitario (EPU)’”.
Desde ATE provincial además manifestaron que: “Esta propuesta no surge de manera aislada ni arbitraria. Por el contrario, se enmarca en un proceso histórico en el que la propia Legislatura ha sabido intervenir para corregir desigualdades estructurales. En el año 2009, mediante el Decreto Provincial N° 2.254, se creó el Escalafón Profesional Universitario, con la finalidad de reconocer y jerarquizar a los trabajadores con formación universitaria. Sin embargo, la plena reparación se concretó recién en 2021, cuando esta Cámara sancionó la Ley Provincial N° 1.333 y, en su Artículo 35, dispuso la equiparación del EPU con el Tribunal de Cuentas, saldando así una deuda salarial de más de diez años. Ese antecedente demostró que el Presupuesto es el instrumento adecuado para reparar inequidades históricas y garantizar justicia salarial con rango de ley”.
“Hoy la situación de los Escalafones Seco y Húmedo exige una decisión de similar magnitud. Estos trabajadores constituyen la base misma del funcionamiento del Estado: realizan tareas administrativas y técnicas, sostienen la apertura y el mantenimiento de edificios públicos, la limpieza, la logística, la atención en hospitales, escuelas y oficinas. Sin embargo, pese a la esencialidad de sus funciones perciben salarios profundamente relegados. El caso de los agentes del Escalafón Seco resulta el más alarmante, al encontrarse por debajo de la Canasta Básica Total Familiar Patagónica publicada por el INDEC, lo que significa que el propio Estado, como empleador, esta abonando haberes que no alcanzan para cubrir las necesidades mínimas de subsistencia”, aseguraron desde la ATE fueguina.