El secretario de Finanzas de ATE seccional Río Grande, Carlos Margalot, refiriéndose a la marcha en defensa de la universidad y la educación pública; mencionó que como sector “hemos marchado, justamente en contra de los vetos de este presidente contra la ley de emergencia para el Garrahan y también de lo que es el financiamiento de las universidades públicas, entre tantos temas más”.
El dirigente estatal, también destacó que “en la Cámara de Diputados, justamente fueron rechazados estos vetos. Pero esta cuestión abarca un abanico mucho más grande todavía, abarca lo que son nuestros jubilados, el maltrato que hay hacia ellos, el tema de sus haberes, el castigo que tienen cada miércoles cuando se manifiestan allá en Plaza Congreso, el tema de la cantidad de entes nacionales que ha cerrado este presidente, más de 50.000 personas del empleo público despedidas”, puntualizó.
Igualmente sumó “estas inflaciones totalmente mentirosas a nivel nacional, y después se ve reflejado el efecto negativo en cada una de las provincias, justamente con incrementos salariales que para ellos no deben superar lo que es la inflación. Pero al ser la inflación mentirosa, cuando nos sentamos en una mesa paritaria es lo que se termina negociando y los trabajadores terminan perdiendo poder adquisitivo”, remarcó.
Margalot aseguró que “todos son problemas lo que se acarrean a nivel nacional con este presidente. Porque, como digo siempre, todas son políticas que siempre favorecieron al empresario. No hubo una sola medida que haya favorecido a la clase trabajadora; el tema de los médicos, el tema de los docentes, el tema de los enfermeros, el tema de los abuelos, el tema de las personas con discapacidad, entre otras tantas cosas más, siempre fueron para terminar beneficiando a la gente de clase alta para arriba”.
Con ese panorama, manifestó que “la gente se ha cansado, eso quedó muy obvio en las últimas elecciones en la provincia de Buenos Aires, allí se vio reflejado esto. Y en octubre, si venimos como venimos, porque la verdad que después de estas elecciones volvió a habilitar estas leyes que justamente ahora fueron rechazadas en diputados, o sea que este presidente no ha cambiado su postura de seguir ajustando”, afirmó.
Para concluir, expresó que “esto es lo que va a llevar a que en octubre se vuelva a dar la misma elección, donde este presidente va a terminar perdiendo de manera significativa, nuevamente. Nosotros, como sindicato seguiremos en la calle y veremos cómo seguiremos desde acá en más. Porque, como digo siempre, esto tiene que terminar de acá a dos años con la gente sacando a este presidente”, finalizó Margalot.